La inversión en primera infancia en América Latina
Propuesta metodológica y análisis en países seleccionados de la región
Autor(a): Néstor López (coordinador general), Javier Curcio y Julia Frenkel (coordinadores técnicos), Malena Aprile, Federico Cetrángolo, Ariela Goldschmit, Manuela Robba y Juan Manuel Sotelo. Laura Efrón (edición y corrección)
Año: 2015
Este estudio indagó en el gasto social que realizan 8 países latinoamericanos (Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú) usando como referencia 10 categorías del Sistema de Información de la Primera Infancia (SIPI): ayuda directa; ciencia y técnica; condiciones de vida; cuidado y educación; deportes, recreación y cultura; desarrollo e integración; nutrición y alimentación; otros servicios urbanos; salud. Entre los principales resultados del estudio, se esgrime que las políticas dirigidas a la primera infancia representan proporciones de entre 2,1% y 9,1% del gasto público total de los países estudiados, siendo Argentina el país con mayor inversión per cápita en esa materia y superando en más de 7 veces a la que corresponde al país con menor inversión relativa: Guatemala. En cuanto a las categorías con mayor gasto social en los países estudiados, destaca salud y cuidado y educación.